¿Fatherhood de Netflix rompe estereotipos sobre la paternidad y crianza?

En contra de todo pronóstico, miré #FatherhoodNetflix. Lo hice a pesar de que sabía, incluso antes de verla y por la razón que no la quería ver, que me expondría a una película que busca ensalzar la paternidad en la coyuntura comercial del wokismo y la (in)corrección política. Quizás se puede pensar que no es por motivos monetarios o una limpieza de imagen para Kevin Hart, pero si nos ponemos a recordar la cantidad de películas y series que hay donde se retrata a un papá soltero, ya empezamos a ver la película con cierta reticencia. Su gran aporte - según algunos - es que rompe estereotipos y muestra una crianza respetuosa, sin embargo a mi me pareció que no es tan innovadora y sobre todo tiene unos detalles bastante cuestionables dentro de esas alabanzas. En este punto, es imposible no mencionar que Fatherhood, la cinta dirigida por Paul Weitz (about a boy, 2002) está basada en una memoria titulada “Two kisses for Maddy” escrita por Matthew Logelin donde narra su experienci...